7 tipos de encimeras para tu cocina

Cómo elegir la encimera de cocina adecuada para tu casa es una de las decisiones clave en cualquier proyecto de cocina. En este artículo te ofreceremos algunos consejos útiles y para más información no dejes de visitar Los Almacenes Herrero donde te recomendaremos la mejor encimera para tu cocina.

Actualmente son muchas las opciones que nos ofrece el mercado para elegir nuestra encimera de cocina, con una amplia variedad de materiales y estilos.

La cocina se ha convertido en una pieza importante de mobiliario en nuestros hogares, pero no hay que olvidar que también es un espacio destinado al trabajo, y si hay un elemento que se utiliza a diario es la encimera de la cocina.

¿Qué tipo de encimera de cocina podemos escoger?

1. Laminados

Llamamos encimeras laminadas a aquellos materiales compuestos por una base sólida sobre la que se ha pegado una lámina de material plástico.

En cuanto al acabado exterior ha evolucionado mucho y la variedad de colores planos y de patrones es inmensa. Son aptas para uso alimentario y cuentan con una base de tablero aglomerado hidrófugo. Su único punto débil es la posible filtración de humedad debido a una defectuosa instalación, por lo que es necesario garantizar la estanqueidad en las uniones de la encimera con el resto de muebles o paredes, recurriendo a copetes o piezas de remate de acero aluminio.  Son las que tienen la mejor relación calidad/precio.

2. Madera

La madera es un material natural de gran belleza, pero como siempre ocurre con ella, hay que ser consciente de que requiere mantenimiento.

Cuando la empleamos como material de encimera sus puntos débiles son su inestabilidad a la humedad y la resistencia a los cortes o golpes. Podemos optar por instalar maderas de gran densidad y elevado precio o bien maderas más habituales y accesibles con un buen barniz protector.

En cualquier caso el tiempo dejará su rastro en ellas, y será necesario un cepillado, lijado y barnizado con cierta periodicidad.

7 tipos de encimeras para tu cocina - Encimera de madera XEY - Ventajas e inconvenientes

3. Granito / Mármol

El material pétreo es una de los más populares para las encimeras de cocinas y su éxito se debe a la longevidad y dureza que ofrece el material.

El abanico de colores es amplio, si bien los tonos grises y el negro son los más demandados hoy en día. El acabado puede ser pulido (totalmente liso) o bien flameado (rugoso) si deseamos evitar reflejos, en ambos acabados la limpieza es muy fácil y no precisan de un mantenimiento específico.

El material es muy pesado por lo que dificulta su transporte e instalación, y es por ello que en encimeras muy largas o en forma de “L” se opte por dividirla en varias partes, que luego son pegadas en las instalación definitiva, aunque eso no evita que se vean las juntas. Es una muy buena opción para presupuestos holgados.

En cuanto al mármol, se emplea menos que el granito ya que su punto débil es la porosidad de su superficie, es decir, puede absorber las manchas como por ejemplo las del aceite. Es un material muy noble y decorativo pero en nuestra cocina requerirá mantenimiento.

4. Cuarzo (silestone y compac quarz)

Las encimeras que conocemos como de “cuarzo” son el resultado de un proceso industrial donde se mezclan partículas de cuarzo natural con resina de poliéster, obteniendo un aglomerado de gran dureza.

Su limpieza es muy fácil y recientemente algunos fabricantes incorporan protección bacteriostática en su composición.

En el mercado existen bastantes marcas y todas ellas ofrecen una gran variedad de colores con un espectro más moderno que la oferta de los granitos.

Su punto débil son las altas temperaturas, por lo que debemos tener cuidado de no apoyar sartenes y cazos calientes directamente sobre la encimera. El presupuesto será similar al de las encimeras de granito, aunque ciertos colores incluso pueden superarlo.

5. Acero Inoxidable

Se podría afirmar, sin riesgo a equivocarnos, que una encimera de acero inoxidable es eterna.

Sus puntos fuertes son muchos; impermeable frente a las humedades, gran dureza frente a golpes y resistencia a las altas temperaturas.

Es habitual encontrar este material en las cocinas profesionales y en los establecimientos de restauración, lo cual dice mucho a su favor. Otra característica no menos importante es la posibilidad de crear grandes superficies sin juntas, así como incorporar las pozas de inoxidable en continuidad con la encimera.

No es aconsejable elegir un acabado pulido como un espejo porque las ralladuras serán inevitables, así que la opción más acertada es un acabado scotch.

La elección del acero inoxidable confiere a nuestra cocina un cierto aspecto industrial que puede ser empleado de forma acertada como un recurso decorativo. Quizás su punto débil sea el precio, ya que el material no es barato y requiere de mano de obra especializada.

6. Porcelánico

Combinando las ventajas del vidrio con la fortaleza de la piedra se genera un nuevo material uniforme, fuerte y duradero, obtenido a través de un proceso de disolución y cristalización de la cerámica y partículas de silicio, un proceso muy similar a la formación natural del granito.

Encimeras que no se queman: la exclusiva tecnología de las encimeras de cocina fabricadas en porcelánico garantiza su durabilidad y resistencia al calor directo, manteniéndolas siempre como el primer día y protegiendo sus colores.

Es un material que destaca por su dureza, por su durabilidad y por ser totalmente resistente a la absorción de agua y a todo tipo de manchas y agentes corrosivos (productos químicos, detergentes, cosméticos, etc.).

7. Cristal

Una de las últimas tendencias en diseños de cocinas es la utilización del cristal como material para encimeras de cocina.

Los últimos avances las han convertido en encimeras resistentes a los golpes y a los arañazos. Su transparencia y vistosidad provoca que sean las elegidas por muchos decoradores para crear cocinas modernas.

Cómo calcular la cantidad adecuada de pintura

Si compras solo la pintura que necesitas, reducirás gastos y ayudarás a proteger el medio ambiente. Estos consejos prácticos te servirán para calcular la cantidad adecuada de pintura. Por eso, desde Almacenes Herrero te vamos a dar una serie de consejos prácticos a la hora de comprar pintura y ponerte manos a la obra!

  1. En primer lugar, calcula las dimensiones del espacio que vas a pintar. Pide a alguien que te ayude a medir el ancho y largo de las paredes con una cinta métrica y multiplícalo para calcular el tamaño total en metros cuadrados.
  2. Quita el espacio que ocupan ventanas y puertas utilizando el mismo método de cálculo que antes y réstalo de las medidas totales en metros cuadrados.sector-pinturas-y-barnices
  3. Multiplica el nuevo resultado en metros cuadrados por el número de capas que necesitarás. Nosotros recomendamos aplicar al menos dos capas. También es conveniente contar con un poco de pintura sobrante para hacer retoques.
  4. Por último, divide la cifra total por el número en m²/l que aparece en la lata de pintura (si no lo encuentras en la lata, echa un vistazo en Internet en la sección de información del producto). De este modo obtendrás el número de litros de pintura que necesitarás en total para completar tu proyecto.
  5. Recuerda que el tipo de pintura y el fabricante influyen en el resultado final. Si utilizas una pintura de alta calidad, verás que usas menos cantidad para obtener un magnífico resultado. Además, menos pintura significa una atmósfera más feliz y un acabado perfecto para ti.el-color-de-pintura-ideal-para-la-sala
  6. Déjate aconsejar en Almacenes Herrero, expertos en pintura y barncies y con todos los colores que imagines disponibles para tí.

Cómo conseguir una iluminación natural en el dormitorio

A la hora de decorar un dormitorio, debemos aprovechar la ocasión para sacar partido de la luz y apostar por la iluminación natural pero, ¿cómo conseguirlo?
¿Habéis pensado alguna vez que la mejor opción para un dormitorio es la iluminación natural? Esa luz que entra cada mañana por las ventanas, incluso cuando está lloviendo ahí fuera. Y es que no solo estamos hablando de una iluminación mucho más saludable a nuestra vista, sino que además, si sabemos aprovechar el espacio y ofrecer mucha más luz del día en el dormitorio, ahorraremos a la hora de pagar la factura de la luz, algo que hoy en día es un disparate. 1911003_2

Por eso, desde Almacenes Herrero hoy vamos a dar un repaso acerca de los consejos que debemos saber a la hora de aprovechar al máximo esos rayos de sol que entran por la ventana, tanto en verano como en invierno. Descubre algunos de los mejores consejos para conseguir una iluminación natural, saludable e ideal para ahorrarse algo de dinero. ¡Toma nota!
¿Cómo aprovechar la luz del dormitorio?
La luz de cada día cuando abrimos las cortinas y suele ser muy temprano, nos ofrece un aspecto visual y un ambiente muy especial. Y es que no es lo mismo poder disfrutar de la luz natural que ver un espacio oscuro pues, al igual que los diferentes colores de una habitación, afecta a nuestro estado de ánimo.
Conseguirlo no es tan complicado, solo tenemos que saber combinar colores, mobiliario y aprovechar el espacio y localizar algunos puntos fuertes del dormitorio (o cualquier otro espacio) para lograr una iluminación natural y perfecta.
Para ello vamos a tener en cuenta los materiales que están en el dormitorio, pues tenemos que saber que la luz entra por aquellas aberturas y se puede llegar a reflejar en todo el espacio pero, si los materiales no son los adecuados pueden absorber o expulsar la luz. Asegúrate de utilizar las superficies claras, así como un mobiliario con tonalidades más claras de lo normal, pues eso te va a permitir optimizar el uso de la luz natural.

iluminacion1911003_3

Además, también debemos tener en cuenta que el color del dormitorio tiene un papel importante y fundamental a la hora de aprovechar la luz natural, ya que podemos potenciar el concepto o anularlo por completo. Apuesta por colores suaves, tonos pasteles, colores que den una mayor amplitud a la habitación sin importar el color sino el tono.
Por último, el techo es el reflejo en el que podremos ver cómo la luz natural que entra por la ventana la absorbe y la proyecta o, por el contrario, la rechaza y se apaga. Techos blancos o en su defecto, más claros que el color de las paredes, así lograremos esa sensación no solo de una mayor luminosidad, sino que tendremos la sensación de tener más espacio.
Consigue la iluminación perfecta con las ventanas en el tejado
Mucho hemos tardado en darnos cuenta de lo bonito que quedan los tejados en los áticos. Esa forma especial que existe de crear espacios únicos y especiales. Descubre los tejados del futuro y quédate con el que más te guste. De la mano de Velux, podemos ver lo que serán las tendencias los próximos años. Y es que gracias a los avances tecnológicos, se puede dar más luz a nuestros hogares.

tejados del futuroVelux no se lanza a la piscina, sino que tira la casa por la ventana y crea una nueva era de los tejados que provienen del futuro. Ventanas capaces de proporcionar la luz adecuada. Una zona de confort y lo más importante, menos consumo energético. Esto es lo que esperamos de un tejado. No hay nada más necesario que las ventanas de una casa, las cuales nos otorgan esa luz natural que dan el aspecto saludable a nuestros hogares. Además, este sistema incorpora la capacidad de mantener el calor en invierno, y proteger del sol en verano, más que ideal.
ventanas velux iluminacion natural

¿Más grandes? ¡Más grandes! Más luz, más luminosidad para nuestros espacios y un ahorro de luz eléctrica considerable. Y es que los tejados del futuro se componen por llevar incluso el mando a distancia, puede que sea algo irrelevante, pero las ventanas inteligentes se cierran cuando empieza a llover, y eso nos encanta.

1911003_4

Si consideramos todos y cada uno de estos aspectos a la hora de aprovechar al máximo la luz natural que entra cada mañana por la ventana, vamos a lograr una iluminación saludable, una actitud mucho más positiva a la hora de levantarnos temprano y lo mejor de todo, ¡ahorrando algo de dinero en la factura de la luz! Es importante recordar que no todos los espacios son iguales y que, tenemos que considerar aquellos que están aislados y son interiores, por lo tanto no va a ser igual que aquellos exteriores que están expuestos a la luz del día. Aun así, intenta aprovechar al máximo el lugar para conseguir esa sensación de día sin encender las luces. ¿Cuál es tu truco para aprovechar la luz natural?

Consúltanos tus dudas y pide presupuesto en nuestras tiendas de  Almacenes Herrero, estaremos encantados de poder ayudarte!

Fuente:  Decoración 2.0,