Espacios pequeños: no renuncies a tu vestidor

Te has encaprichado con un vestidor fabuloso que viste en la revista, pero andas algo perdida en cuanto a su distribución. Además, piensas que el espacio que tienes no es demasiado amplio. ¿Qué hacer? En Almacenes Herrero despejamos tus dudas con esta selección de vestidores pequeños y medianos, donde el orden vence al caos y encuentras la ropa antes de que pase de moda. Ven a vernos y te aconsejaremos el vestidor más adecuado para tu hogar sin ningún compromiso.

Vestidor diseñado por el estudio de arquitectura Meritxell Ribé

Espacios difíciles

En un dormitorio con planta irregular también se puede proyectar un vestidor. En esta habitación, la entrada de forma triangular resultó perfecta para instalar uno en dos frentes, que quedan abiertos a modo de pasillo hacia la zona de descanso. Los dos frentes tienen una distribución idéntica, con barras para colgar prendas, baldas para ropa doblada, pantalonero, cajonera y maletero.

¿Soñabas con un vestidor? Pues estás de enhorabuena, porque no todos los vestidores tienen que ser kilométricos. Los hay pequeños y medianos, como te demostramos aquí. Para diseñar uno, se requieren eso sí unos tres metros cuadrados. Lo ideal es que esté en un dormitorio, pero piensa que hay otros espacios que se prestan a tener un vestidor, como un pasillo o el recibidor. Pregúntanos en Almacenes Herrero estaremos encantados de ayudarte

vestidor_gamadecor_01El vestidor puede diseñarse en una única pared, en dos en forma de L o en paralelo, en tres en forma de U… Revisa la distribución del dormitorio para ver si puedes ganar espacio para el vestidor. A veces, basta con desplazar un poco la cama para ganar medio metro; la cama no tiene siempre que ocupar el lugar central del dormitorio. También conviene revisar la ropa y los complementos. Todo aquello que lleves varias temporadas sin usar, no lo conserves, dónalo.

Respecto a la distribución interior, lo importante es tener claro qué tipo de prendas se utilizan y elegir entonces como organizarlo y qué complementos son los más adecuados. Si navegas por Internet o te acercas a tiendas especializadas, verás que hay múltiples accesorios para todo: además del los clásicos corbateros, encontrarás pinzas para botas, perchas para fulares, perchas multiuso, pantaloneros, organizadores de cajones, cajas de todo tipo y cestas.

Primer paso: conocer el tipo de ropa que más se utiliza y gusta. Mide el largo de la ropa que tienes y el espacio actual que ocupan las prendas para saber a qué tienes que dar preferencia, si a barras para colgar la ropa en perchas o a estantes y cajones. Por último, tres básicos en un vestidor: espejo, butaca o puf y una buena iluminación.

Verano, invierno y entretiempo

verano-invierno-y-entretiempo_ampliacionReorganiza el vestidor cuando cambie el tiempo. Habrá prendas de entretiempo que utilices durante meses, pero las más veraniegas y las del gélido invierno, se usan mucho menos. Por tanto, nada de mezclar ropa. Los top de verano no puede estar junto al jersey de lana. La solución: agrupar por categorías, chaquetas, camisas, blusas…

Baldas extraíbles

Son más caras que las baldas fijas, pero son prácticas para que la ropa quede mejor colocada. ¿Y si pones al menos dos? Son en realidad como cajones no muy altos porque están recomendadas para pocas prendas o una que sea delicada, nunca para apilar muchas.

Pantalones en orden

La doble funcionalidad de un pantalonero extraíble: mantener las prendas bien colgadas sin arrugar y a la vista.

Descubre todo un mundo de posibilidades vistando nuestra exposición, estaremos encantados de darte ideas y ayudarte a crear el vestidor de tus sueños! Almacenes Herrero

 Fuente: revista micasa